martes, 21 de febrero de 2012

Glosario Financiero


Glosario de Conceptos Financieros 
Por: Gerardo Medinilla


11. Bolsa de Valores: Organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.
                Ejemplo nacional: BMV
                Ejemplos extranjeros: NASDAQ, LSE (London Stock Exchange)

22. Acciones: Son inversiones de capital social, lo cual significa que al comprar acciones de una corporación usted se convierte en accionista y realmente es propietario de una parte de dicha corporación.
                 Ejemplo nacional: CEMEX, ELEKTRA
                 Ejemplos extranjeros: Apple (AAPL), Google (GOOG)

33.  Índice Financiero: número abstracto que representa el movimiento en conjunto de varios activos financieros que lo componen (acciones, bonos, monedas, commodities, etc).
                  Ejemplo nacional: IPC
                  Ejemplos extranjeros: NASDAQ, S&P 500

44.  Broker: Quién actúa como intermediario entre un comprador y un vendedor, usualmente cobrando una comisión. Además se encarga de asesorar y aconsejar sobre temas relacionados con el negocio.
                   Ejemplo nacional: Actinver Casa de Bolsa
                   Ejemplos extranjeros: Merril Lynch, Hartmann Capital Ltd.

55.   Bono: Una de las formas de materializarse los títulos de deuda, de renta fija o variable. Pueden ser emitidos por una institución pública, un Estado, un gobierno regional, un municipio o por una institución privada, empresa industrial, comercial o de servicios.
                   Ejemplo Nacional: Bonos México
                   Ejemplos extranjeros: Bonos de Grecia,

66.  Aseguradora (Financiera): Las aseguradoras tienen como objetivo brindar cobertura financiera al asegurado en caso de que sufra una contingencia. El alcance de los servicios que facilitará la compañía de seguros al asegurado, se establece en la póliza de acuerdo a la cobertura que contrate.
                   Ejemplo Nacional: ABA
                   Ejemplos extranjeros: FGIC, Zurich Financial Services

77.  Calificadora de Riesgo: son aquellas compañías que califican el riesgo crediticio de los emisores de valores y de sus obligaciones financieras.
                   Ejemplo Nacional: Fitch Mexico
                   Ejemplos extranjeros: Standard & Poors, Moody’s

88.  Productos Derivados: Son instrumentos financieros cuyo valor deriva de la evolución de los precios de otros activos denominados activos subyacentes.
                  Ejemplo Nacional: Oro, petróleo
                  Ejemplos extranjeros: Plata

99. CDO: (Collaterized Debt Obligation) intereses titulizados en fondos de activos (generalmente no hipotecarios). Los activos    (denominados Collateral) son generalmente préstamos o instrumentos de deuda. Un CDO puede ser una CLO (Collateralized Loan Obligation) o una CBO (Collaterized Bond Obligation) en función de si tiene, respectivamente, préstamos o bonos.
                  Ejemplos: Senior, Mezzanine, Equity

110.  Swaps: Un swap es un contrato por el cual dos partes se comprometen a intercambiar una serie de cantidades de dinero en fechas futuras.
                  Ejemplo Nacional: Banco de México- Casa de bolsa Sector
                  Ejemplos extranjeros: FED-BANXICO, Bundesbank-BOFA

111. Dumping: Es una práctica desleal del comercio internacional que consiste en que un producto sea introducido en el mercado de otro país a un precio inferior a su valor en el país de origen.
                  Ejemplo Nacional: Acero mexicano.
                  Ejemplos extranjeros: Ajo chino, chips de computadoras chinos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario