viernes, 10 de febrero de 2012

Teorías de la globalización


Teorías de la globalización.
Autor.
Periodo, época, tiempo (año).
Contribución.
Comté.
Segundo imperio francés.
Época de Voltaire.
Auguste Comté propuso que los seres humanos deben tener una actitud de sumisión voluntaria, a diferencia de la servidumbre degradante, entonces existente. Esta posición se basa en la idea errónea de que los cuerpos estaban subordinados a su entorno, por lo que el individuo también debe someterse a la familia y la sociedad.[1]
Saint Simon.
Siglo XIX
Propone la “asociación bajo el punto de vista universal de la industria.” La exploración del globo terráqueo por hombres asociados trabajando animados por los mismos objetivos para un bien común. El planeta que el proponía debía ser administrado por industrias como “una grande sociedad industrial y no gobernado por un estado tutelar. En este caso la red se convierte en la figura simbólica de una organización social.[2]
Durkheim.
Siglo XIX
En la perspectiva de Durkheim, la globalización podría ser considerada
expresión de un desarrollo prolongado del capitalismo moderno,
lo que tendería a aumentar la división social del trabajo entendido como la experiencia relacionada con la productividad.
Ella, como una división especializada del trabajo, se encuentra en
lenguaje de los economistas, el resultado de un esfuerzo inteligente
el hombre para aprovechar mejor el producto y los factores que más
producción, incluyendo su propio trabajo. Bajo la globalización,
fue testigo de la intensificación de la lógica de la especialización en una escala
Planetario:
En una economía global, ni el capital ni el trabajo, ni las materias primas es, en sí mismo, el factor económico determinante.
[3]
Weber.
Década de los años 1890.
Concibe el capitalismo moderno como un proceso de racionalización de el mundo y la globalización como etapa superior de esa racionalización, debido al desenvolvimiento de las ciencias y de la tecnología implicado en un proceso heterogéneo, esto es diferente de cultura a cultura, de región a región, de Estado a Estado, de país a país.
Una actividad económica tornaría productiva y asumiría una misión dinámica propia del capitalismo, ocurriendo la substitución de la calidad por la cantidad como fuerza del mercado en que el consumismo iría impregnando acciones, relaciones sociales, instituciones, organizaciones en escala local-nacional-regional-mundial.[4]


[1] Goldim Roberto. “Bioética, cultura e globalização.” 26/03/98. http://www.bioetica.ufrgs.br/global.htm
[2] Mattelart Armand. “A globalização da comunicação.” 2000. http://pt.scribd.com/doc/7373466/Armand-Mattelart-A-GLOBALIZACAO-DA-COMUNICACAO
[3] G. Alves. “Teorias da globalização de Otávio Ianni.” 24/01/2007. http://www.recantodasletras.com.br/resenhasdelivros/356938
[4] G. Alves. “Teorias da globalização de Otávio Ianni.” 24/01/2007. http://www.recantodasletras.com.br/resenhasdelivros/356938

No hay comentarios:

Publicar un comentario