1. Bolsa de Valores:institución privada de carácter comercial que proporciona el lugar, la infraestructura, los mecanismos e instrumentos técnicos y materiales para la negociación de títulos valores.
EJEMPLOS:
* Bmv( bolsa mexicana de valores)
* NYSE(New york stock exchange),LSE(London stock exchange).
2. Acciones: títulos valores que dan derecho a una parte proporcional en el reparto
de beneficios de una sociedad mercantil y a la cuota patrimonial correspondiente en la
disolución de la misma, una vez cubiertos los derechos de todos los acreedores.
EJEMPLOS:
* BIMBO
* COCA-COLA
* GENERAL ELECTRIC
* MICROSOFT
3.Índice Financiero: número abstracto que representa el movimiento en conjunto de varios activos financieros que lo componen (acciones, bonos, monedas, commodities, etc).
EJEMPLOS:
* IPC
* DOW JONES
* NASDAQ
4.Broker: Agente o corredor de bolsa es la persona encargada de la compra o venta de valores (acciones) en la Bolsa. Actúa en representación de un cliente y normalmente recibe una comisión por las operaciones que realiza.
EJEMPLOS:
* MONEX
* FINAMEX
*MERRIL LYNCH
*MERRIL LYNCH
5.Bono: certificado de deuda o sea una promesa de pago futura documentada en un papel y que determina el monto, plazo, moneda y secuencia de pagos.
EJEMPLOS:
* BONDES(Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal)
*EUROBONOS
* BONOS DEL TESORO
* BONOS DEL TESORO
6.Aseguradora (Financiera):Garantizan el pago total o parcial de los intereses y del principal de los bonos a los que se extiende cobertura.
EJEMPLOS:
* ABA
* AXA
*ASSURANT
* CIGNA
EJEMPLOS:
* MOODY´S
* FITCH
*STANDAR & POOR´S
EJEMPLOS:
* FUTUROS
* OPCIONES
*WARRANT
EJEMPLOS:
* EQUITY
* SENIOR
*MEZZANINE
10.Swaps: contrato por el cual dos partes se comprometen a intercambiar una serie de flujos de dinero en una fecha futura.
11.Dumping: Práctica comercial prohibida por múltiples acuerdos internacionales, consistente en que una empresa de una país determinado comercialice en un mercado extranjero productos con un precio por abajo del vigente en el mercado de origen o por debajo del costo de producción, de tal forma que resulta para las industrias del país de destino una competencia desleal.
ejemplos:
11.Dumping: Práctica comercial prohibida por múltiples acuerdos internacionales, consistente en que una empresa de una país determinado comercialice en un mercado extranjero productos con un precio por abajo del vigente en el mercado de origen o por debajo del costo de producción, de tal forma que resulta para las industrias del país de destino una competencia desleal.
ejemplos:
*ARROZ-JAPÓN
*ACERO-MÉXICO
* JUGO DE NARANJA-BRASIL
No hay comentarios:
Publicar un comentario