Análisis
Unthinkable, literalmente “impensable”, nos muestra el sistema político y de seguridad con el que trabajan ciertos países, en este caso Estados Unidos. Tratar de entender la posición en la que se encontraban los protagonistas y las consecuencias de cada una de las decisiones que tuvieron que tomar, supone un trabajo impresionante. Helen Brody, agente especial del FBI, interpreta el papel moral y humano, la conciencia y los valores. Por otro lado “H”, el torturador quien se basa en el utilitarismo, en donde lo que realmente importa es el máximo bienestar para el máximo número, tiene que enfrentarse a conflictos internos que no debe mostrar y que no deben intervenir en su trabajo. En el papel de terrorista y ex soldado americano, Yusuf representa un rol extremista de quien es capaz de hacer cualquier cosa por sus ideales y por su Dios, argumentando que lo que hace es solo un acto desesperado para que lo escuchen y se detengan los conflictos bélicos con los países islámicos.
¿El fin justifica
los medios?
Este es el tema central de la historia.

H
comete torturas inhumanas a una sola persona, con el fin de obtener la
información que desea para evitar la explosión de las bombas. Aunque durante el
proceso se muestra duro e inquebrantable, él mismo tiene una familia a la que
desea proteger, y un país al que desea salvar. Para él no es muy importante el
valor de los derechos humanos y el daño que le pueda causar a Yusuf mientras
consigue lo que quiere y cree es lo mejor. Pero por dentro también es humano y
siente un remordimiento causado por su propia consciencia sobre el bien y el
mal, y contrariedad al no ser capaz de comprender los motivos del terrorista.

El impacto social del terrorismo en este
caso es la muerte de muchísimas personas que no están involucradas. El
desequilibrio social que ocasionaría cualquier acto, principalmente público, en
contra del derecho a la vida, el resentimiento de las personas que ven afectada
a su nación. El impacto económico también sería muy fuerte, el valor de su
moneda disminuiría, los inversionistas desconfiarían, el temor a que se vea
afectada la economía más grande del mundo, acarrearía más problemas económicos.
El impacto político está en las pocas prevenciones que se tienen en el sistema
político para prevenir o tratar con este tipo de problemas. En dónde se ve
hasta donde se puede llegar por la falta de medidas para lidiar con conflictos
de ese tamaño.
Datos
El
utilitarismo es una teoría ética, a veces resumida como "el máximo
bienestar para el máximo número". Propuesto originalmente durante los
siglos XVIII y XIX por Jeremy Bentham y su seguidor John Stuart Mill. Se dice
que el utilitarismo es incompatible con la defensa de los derechos humanos,
pues la búsqueda del mayor bien para el mayor número, que prescribe el
utilitarismo, puede exigir, en ocasiones, pasar por encima de los derechos.

Tortura
(RAE)
1. f. Grave
dolor físico o psicológico infligido a alguien, con métodos y utensilios
diversos, con el fin de obtener de él una confesión, o como medio de castigo.
·
Muerte,
terror, inseguridad, incertidumbre, desolación, desamparo, barbarie,
pánico, consternación, desconcierto y desorganización.
·
Venganzas, represalias, desquites, revanchas,
amenazas, intimidaciones y peligros.
·
Galimatías, confusión, anarquía,
incongruencia, incoherencias, desgobierno... caos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario